El Gran Pantanal, el desafío de la gestión compartida

El Gran Pantanal, el desafío de la gestión compartida

Las autoridades de Bolivia, Brasil y Paraguay se reunieron en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis para asistir a un encuentro fomentado por WWF, con el objetivo de iniciar una gestión compartida del área del Gran Pantanal, un área de especial interés por su biodiversidad. Los retos del cambio climático y de las huellas antrópicas en espacios naturales requieren de una gestión integral compartida cuando se trata de espacios transfronterizos. Creatividad y Tecnología S.A. conoce estos retos por haber participado en la implantación del Plan hidrológico de la Cuenca del Miño-Sil compartida entre España y Portugal.

Para más información pinche aquí

CYTSA Participará en las Jornadas “En búsqueda de la construcción social de un modelo de Gestión Integral del Agua“ en la Universidad Católica Boliviana de Cochabamba, 10 y 11 de agosto de 2016

CYTSA Participará en las Jornadas “En búsqueda de la construcción social de un modelo de Gestión Integral del Agua“ en la Universidad Católica Boliviana de Cochabamba, 10 y 11 de agosto de 2016

Afiche v2 RGB

El 29 y 30 de marzo se organizó un evento denominado retos de la hidrología aplicada en el manejo integral de cuencas con la participación de dos expertos en investigación de Texas – USA y representantes de las instituciones departamentales relacionadas con la gestión del agua para diversos fines. En este encuentro se logró un consenso en relación a la necesidad de investigar, hacer visible la investigación y participar activamente en los procesos de gestión integral del agua.

En diferentes oportunidades se asistió a los conversatorios organizados por la Dirección de Planificación y Gestión Integral del Agua y se asistió también a la primera cumbre Metropolitana del Agua. En este último evento se discutieron los siguientes ejes temáticos:

  • Gestión Sustentable de Cuencas y Agua
  • Nueva Cultura de Relacionamiento con el Agua
  • Acceso al Agua
  • Economía del Agua
  • Autoridad del Agua

Del análisis de estos y otros eventos se estableció dos aspectos generales y fundamentales para problemática relacionada al agua en sus diferentes usos que se sintetizan en:

  • No existen teorías que permitan la configuración de modelos de gestión integral del agua, considerando este elemento como un bien escaso pero que no debe ser objeto de propiedad, es decir que no puede ser gestionado como un bien económico dado que es un derecho humano, tanto en la Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia cuanto en muchos documentos internacionales.
  • Los conflictos relacionados con la gestión del agua no pueden ser superados desde enfoques meramente técnicos, los modelos deben ser resultado emergente de una construcción social en respeto a la diversidad cultural. El agua no hace diferencias.

En este contexto las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica Boliviana de la Regional Cochabamba se han propuesto establecer espacios de interacción para asegurar la construcción social de modelos de gestión integral del agua aunando los esfuerzos anteriores en un trabajo común e interdisciplinario.

Para el efecto se ha establecido los siguientes lineamientos:

  • Promover y organizar espacios de encuentro como modo de relación en el que uno necesita del otro para que la construcción de lo común a ambos que incluya e integre a todos en la convivencia pacífica y resiliente.
  • Planificar, organizar, dirigir, desarrollar y evaluar cursos de postgrado e investigación, para la formación de profesionales competentes en la respuesta a la demanda social resultante de los encuentros anteriores.
  • Mediante el gabinete de ingeniería civil, dar respaldo técnico a los proyectos emergentes del sector mediante cursos de formación comunitaria y procesos de asesoría.
  • Planificar, organizar y desarrollar procesos de diagnóstico referidos a la relación Cultura-Territorio-Agua.

La Universidad recibió la invitación del consorcio CYTSA-IMG para coordinar y organizar una jornada Internacional sobre Gestión Integral de Recursos Hídricos aprovechando la presencia en Bolivia de la Ing. Mar Blázquez Gómez que realizará una ponencia sobre la experiencia Española en materia de gestión de recursos hídricos.

El principal objetivo es dar continuidad a la idea de Promover y organizar espacios de encuentro como modo de relación en el que uno necesita del otro para que la construcción de lo común a ambos que incluya e integre a todos en la convivencia pacífica y resiliente.

CYTSA compartirá con el equipo del Banco Mundial en Bolivia su experiencia en la Planificación de Recursos Hídricos. 8 Agosto

“CYTSA comparte con el equipo del Banco Mundial en Bolivia su experiencia en la Planificación de Recursos Hídricos”

Creatividad y Tecnología S.A. continúa con el ciclo de charlas divulgativas sobre Planificación y Gestión de Recursos Hídricos para expertos de organismos multilaterales. En febrero de 2016 CYTSA realizó una presentación para miembros del Grupo Global de Agua del Banco Mundial en Washington DC. En esta ocasión se particularizarán al contexto boliviano las lecciones aprendidas a través de las exitosas experiencias de CYTSA en Galicia: el enfoque medioambiental, las actividades de participación o el análisis económico son aspectos de gran interés y replicabilidad. A lo largo de la presentación que se llevará a cabo el 8 de agosto, se comentarán las similitudes con la realidad en Bolivia y las posibles aplicaciones en Bolivia de las metodologías empleadas.

Creatividad y Tecnología organizará y participará en la Jornada “Garantizar el Acceso Universal al Agua de Calidad e Impulsar el Desarrollo Socioeconómico“. La Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos: La necesidad de la Planificación y la Participación Pública” La Paz, Bolivia. 9 de agosto

Nuestros compañeros de Creatividad y Tecnología, Sara Centeno y Mauricio Mingorría, miembros de la rama española de la YWP

La asociación de jóvenes profesionales del Agua (Young Water Professionals, YWP) Perteneciente a la IWA (the International Water Association) ha lanzado su vídeo de presentación donde se dan a conocer los miembros del Grupo Central y los objetivos planteados.

La IWA es la asociación internacional de referencia en el mundo del agua. Sus miembros, prestigiosos expertos de más de 130 países, colaboran en comités y grupos de trabajo englobando todos los aspectos del sector.

La YWP es la rama de jóvenes (estudiantes y profesionales menores de 35 años) de la IWA. Tiene como objetivo fundamental la promoción y desarrollo de jóvenes profesionales y de los jóvenes implicados en el mundo del agua.

AEAS como miembro representante de la IWA en España, está promoviendo la creación de esta rama. CREATIVIDAD Y TECNOLOGÍA participa de forma activa a través de Sara Centeno y Mauricio Mingorría, miembros del Grupo Central de la que será la organización de referencia a nivel nacional para los jóvenes profesionales.

Sara Centeno

Gerente de la División de agua e Infraestructura | LinkedIn

Mauricio Mingorría

Jefe de Proyectos y Desarrollo de Negocio | LinkedIn