Entradas

Nuevo contrato para CYTSA con la AECID

La adjudicación del contrato de servicios de apoyo técnico dirigido al control, seguimiento y revisión de la gestión económica y contable en el sistema SAP en las Unidades de Cooperación del Exterior de la AECID, por valor de más de 200.000 euros. Con esta adjudicación afianzamos nuestro compromiso con AECID y sus Unidades en el exterior.

Carmen de Andrés participa como ponente en el VI Foro Global de Ingeniería y Obra Pública

En concreto, su participación se ha realizado en relación con “Los ICCP, clave en la estrategia verde y lucha contra el cambio climático”.

Dicho Foro Global, en el que han participado las vicepresidentas Nadia Calviño, Teresa Ribera, el ministro José Luis Ábalos, entre otros representantes institucionales, así como los máximos directivos de asociaciones sectoriales y cualificados ponentes del ámbito de la movilidad, digitalización y sostenibilidad, entre los cuáles se encontraba la Presidenta de Creatividad y Tecnología, S.A., se ha centrado en el serio e inédito desafío económico y social que afrontaremos en los próximos meses y en la necesidad de la realización de inversiones eficientes y sostenibles como requiere la Unión Europea.

¿Conoces todos los servicios y el equipo humano que hay detrás de cada vuelo que coges?

Desde hace años, Creatividad y Tecnología colaboran con AENA para disminuir el riesgo por fauna en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

Naciones Unidas en Bolivia alerta sobre la calidad del agua en Potosí

Mauricio Ramírez, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, mostró su preocupación por la crisis del agua por la que pasa Potosí debido a la intensa actividad minera del Departamento y puntualizó la necesidad de propiciar una correcta y eficiente gestión de los servicios de abastecimiento y saneamiento mediante un nuevo enfoque institucional y la recuperación medioambiental de los recursos naturales afectados por la minería intensiva, que actualmente consumen cerca del 45% del agua potable de Potosí.

Al respecto declaró que “Hay muchas iniciativas que se están llevando a cabo por parte de las empresas mineras; estamos haciendo un trabajo muy cercano con el Ministerio de Minas precisamente en identificar cuáles son los efectos de las externalidades de la industria minera, hay en muchos casos, es mucha deuda en términos generales de la protección y respeto de la naturaleza”. A pesar de ello, todavía no se han definido las actividades concretas a implementar para reducir la repercusión de la minería sobre el medio ambiente en general, y sobre el agua en particular teniendo en cuenta los escenarios previsibles impactos del cambio climático. Países en desarrollo como Bolivia -dijo Ramírez- tienen dos formas de adaptarse al cambio climático: adaptarse o tomar acciones para disminuir los efectos ambientales en la proyección de desarrollo productivo y económico.

Sin embargo, el problema de la contaminación del agua, tal y cómo comprobó Creatividad y Tecnología (CYTSA) durante la ejecución de trabajos para la Determinación de la calidad del agua en el Departamento de Potosí para el Ministerio de Salud, no se encuentra vinculado exclusivamente a la minería, habiendo detectado altos niveles contaminación bacteriológica (ecoli) tanto en grifo como en fuente que afectan notablemente a la salud de la población, especialmente a niños, mujeres embarazadas y madres lactantes.

Por su parte, el ministro de Minería, César Navarro señaló que “El agua que consumen los ingenios representa el 55% de ingresos de la administración autónoma para obras sanitarias, por lo tanto, es la industria minera la que subvenciona el consumo de agua y alcantarillado en Potosí”, dijo.

Fuente: NNUU, El Deber, “Estudio sobre la calidad del agua en Potosí ejecutado por CYTSA; BO-L1067: Fortalecimiento de las Redes Integrales de Salud en el Departamento de Potosí”

Autor: Juan Cruz Trecet

Departamento Internacional de CYTSA

Programas Operativos FEDER 2014-2020

Creatividad y Tecnología junto al Colegio de Caminos de Madrid organizan el próximo día 6 de octubre, una sesión informativa acerca de los Programas Operativos FEDER 2014-2020. Se ofrecerá una visión de conjunto de los actuales Programas Operativos (PO) y se detallarán los PO Plurirregionales de Crecimiento Inteligente (POCInt) y de Crecimiento Sostenible (POCS), junto a algunos ejemplos de PO Regionales.

Además, se hará un especial énfasis en las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (DUSI) y la Compra Pública Innovadora (CPI), entre otras iniciativas. Para ello, contaremos con expertos de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, así como de las Comunidades Autónomas.

fondos-feder-1Para ver las ponencias y conclusiones, pincha aquí.

Creatividad y Tecnología y las Nuevas normas para regular las Encomiendas de gestión

La encomienda de gestión ha experimentado un crecimiento en los últimos años, sobre todo la modalidad de encomienda a entidades consideradas medio propio de las AAPP, que ha adquirido un peso relevante en determinadas áreas de gestión.

Este tipo de encomienda está a caballo entre la actuación directa y la contratación externa para la provisión de bienes y servicios a las AA PP. El Tribunal de Cuentas en informe reciente advierte de algunos de los riesgos derivados del uso y abuso de esta figura. En este artículo se desgranan los razonamientos que utiliza el Tribunal.

En esta línea es claro que la regulación actual de las encomiendas tiene la necesidad de adaptación a las exigencias marcadas por las Directivas y la Jurisprudencia del TJUE interesadas en establecer fórmulas que impidan falsear las reglas de la competencia en la licitación pública. La reforma se plantea también a través de la nueva Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.

Las nuevas reglas representan una oportunidad para hacer que la contratación pública sea más eficiente, transparente y promover un verdadero sistema equitativo en sectores de actividad que han sido víctimas de la escasa inversión pública durante los años de crisis y recesión.

Para continuar leyendo pincha aquí.

Susana de la Puente Toral