Creatividad y Tecnología y las Nuevas normas para regular las Encomiendas de gestión

La encomienda de gestión ha experimentado un crecimiento en los últimos años, sobre todo la modalidad de encomienda a entidades consideradas medio propio de las AAPP, que ha adquirido un peso relevante en determinadas áreas de gestión.

Este tipo de encomienda está a caballo entre la actuación directa y la contratación externa para la provisión de bienes y servicios a las AA PP. El Tribunal de Cuentas en informe reciente advierte de algunos de los riesgos derivados del uso y abuso de esta figura. En este artículo se desgranan los razonamientos que utiliza el Tribunal.

En esta línea es claro que la regulación actual de las encomiendas tiene la necesidad de adaptación a las exigencias marcadas por las Directivas y la Jurisprudencia del TJUE interesadas en establecer fórmulas que impidan falsear las reglas de la competencia en la licitación pública. La reforma se plantea también a través de la nueva Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.

Las nuevas reglas representan una oportunidad para hacer que la contratación pública sea más eficiente, transparente y promover un verdadero sistema equitativo en sectores de actividad que han sido víctimas de la escasa inversión pública durante los años de crisis y recesión.

Para continuar leyendo pincha aquí.

Susana de la Puente Toral

El Gran Pantanal, el desafío de la gestión compartida

El Gran Pantanal, el desafío de la gestión compartida

Las autoridades de Bolivia, Brasil y Paraguay se reunieron en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis para asistir a un encuentro fomentado por WWF, con el objetivo de iniciar una gestión compartida del área del Gran Pantanal, un área de especial interés por su biodiversidad. Los retos del cambio climático y de las huellas antrópicas en espacios naturales requieren de una gestión integral compartida cuando se trata de espacios transfronterizos. Creatividad y Tecnología S.A. conoce estos retos por haber participado en la implantación del Plan hidrológico de la Cuenca del Miño-Sil compartida entre España y Portugal.

Para más información pinche aquí